Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia
Browse titles in journals beginning with E. Quirofano-540x280.jpg' alt='Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia Significado' title='Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia Significado' />TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DISFONIA FONOCIRUGIAA finales de los aos sesenta los grandes progresos tcnicos y los avances en los conocimientos anatomofisiolgicos de la laringe van a suponer un cambio en la concepcin de la ciruga de las lesiones de la laringe. Por ello surge un nuevo trmino de fonociruga que engloba todas estas nuevas tcnicas quirrgicas. Grandes laringlogos como Von Leden, George Moore o Geodfrey Arnold van a asentar las bases de esta nueva poca que posteriormente se irn perfeccionando con las aportaciones de Isshiki 1. Bouchayer 1. 99. Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia In EnglishManual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia En
Hoy entendemos por fonociruga al conjunto de procedimientos quirrgicos que actan sobre el funcionamiento del ciclo ondulatorio de las cuerdas vocales, con el fin de mejorar la calidad de voz. Actualmente podemos clasificar la fonociruga desde un punto de vista prctico en diferentes grupos Fonomicrociruga. Ciruga del esqueleto larngeo. Tcnicas de inyeccin de cuerdas vocales. Otras tcnicas CELF, ciruga lser. FONOMICROCIRUGIA1. Introduccin. La fonomicrociruga, denominada en el argot hospitalario Microciruga de Laringe, es la ciruga sobre las cuerdas vocales que realizamos con la ayuda del microscopio quirrgico y mediante microinstrumentos especficamente diseados, que introducimos a travs de un tubo o laringoscopio rgido y que permite acceder directamente a las cuerdas vocales y resto de estructuras larngeas. Los principios bsicos que debe seguir toda intervencin fonomicroquirrgica deben ser segn Hirano 1 Respetar el mximo de mucosa sana sobretodo en el borde libre. Evitar lesionar las fibras del ligamento vocal. No daar la mucosa de la comisura anterior. Consideraciones previas. Es necesario que previamente a cualquier intervencin de fonomicrociruga seleccionemos el paciente adecuado lo que implica que asuma y entienda ciertas limitaciones de la ciruga, as como sus posibles complicaciones. La aparicin de fibrosis cicatriciales tras la ciruga es la complicacin ms temida ya que provoca empeoramiento de la voz elpaciente debe saber que esta complicacin puede aparecer ante cualquier intervencin e incluso tras una tcnica correcta. Por otro lado no toda alteracin de la voz requiere intervencin quirrgica para su correccin puesto que con frecuencia los pacientes acuden a la consulta slo para descartar patologa oncolgica o severa y prefieren seguir con sus voces ya que se adaptan a su trabajo, personalidad, etc. Adems existen voces areas en las que es importante distinguir el origen orgnico o psicgeno, en este ltimo caso se debe evitar la ciruga mediante un pormenorizado proceso diagnstico ya que nos llevara resultados frustrantes. Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia' title='Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia' />Clasificacin de Medicina. Cules son los tipos de Medicina La medicina incluye todas las tcnicas tendientes a mantener un buen estado de salud en la. Revista electrnica de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos cientficos al. Se ofrece la relacin de todas las revistas mdicas cubanas en formato electrnico. As como boletines y monografas a texto completo que abordan temas tan. Toda fonomicrociruga debe ir precedida de un estudio fonitrico completo que incluya una laringoestroboscopia con el estudio protocolizado de todos sus parmetros bsicos, que nos va aportar informacin importante no slo de la lesin principal sino acerca de otras lesiones asociadas, y en muchos casos modificar un diagnstico inicial realizado por otras tcnicas como la fibrolaringoscopia. A pesar de todo la ltima prueba diagnstica ser la misma visin quirrgica, ya que en un alto porcentaje de casos se encuentran hallazgos patolgicos que pasaron inadvertidos y que hemos de estar preparados para afrontarlos desde el punto de vista quirrgico. D-e1414480500231-1024x412.jpg' alt='Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia' title='Manual De Tecnicas Quirurgicas De Otorrinolaringologia' />Por ltimo destacar la importancia del trabajo multidisciplinar entre cirujano, foniatra, logopeda, profesor de canto, esto nos ayudar a la hora de tomar las decisiones de una intervencin, acerca del momento idneo para la intervencin, si requiere sesiones de logopedia previas o posteriores, la evolucin de la disfona del paciente y, por ltimo, la transmisin de la informacin al paciente en relacin a los riesgos, beneficios y objetivos que se plantean ante una intervencin fonomicroquirrgica. Principios bsicos de la tcnica fonomicorquirrgica. Buena parte de los malos resultados vienen de una mala exposicin Bouchayer. Para llegar a una optima exposicin del plano gltico con visin de la comisura anterior y con el menor trauma posible hemos de comenzar con una buena posicin del paciente. Para ello se debe colocar la cabeza en ligera hiperextensin sobre un cuello algo flexionado es lo que se llama flexin cervical y extensin atlantoaxoidea y solicitar la colaboracin del anestesista para que use un tubo de menor calibre para que no dificulte ver la regin posterior de la glotis. Introduccin del laringoscopio. El grado de dificultad de intubacin por parte del anestesista nos va a anticipar la facilidad o no para acceder a la laringe con nuestro laringoscopio por lo que no tendremos inconveniente en observarlo o preguntar sobre dicho aspecto. Comenzamos colocando un protector dental, o en su defecto unas gasas hmedas en los dientes del maxilar superior y se introduce el laringoscopio con la precaucin de no pellizcar el labio inferior entre el instrumento y los dientes inferiores. Se identifica primeramente la pared posterior de la faringe y a partir de ah mediante un movimiento de mueca interponemos la punta del laringoscopio entre el tubo orotraqueal inferiormente y la base de la lengua superiormente. Este camino que nos marca el tubo, hemos de seguirlo hasta la exposicin lo ms completa posible de la glotis incluida la comisura anterior. Esta posicin hemos de fijarla mediante el brazo de soporte del laringoscopio que se apoya en el pecho del paciente o preferiblemente sobre una bandeja articulada. La presin de la regin anterior de la laringe mediante de una tira de esparadrapo de 1. A partir de ahora la aplicacin de unas normas de ergonoma bsicas jugarn un papel fundamental en la precisin y ejecucin de los gestos quirrgicos. As hemos de trabajar en una posicin de espalda recta, con codos flexionados y apoyados y un ngulo de luz del microscopio para que las manos dirijan el instrumental en posicin descendente. Se Impersonal Practice Games. Posicin quirrgica. Staad Pro V8i Select Series 3 Crack here. Configurar la correcta distancia focal, y zoom adecuado a las lesiones que tratamos, as como regular un correcto equilibrio y rozamiento de los brazos del microscopio fonoquirrgico son factores poco tenidos en cuenta hasta ahora pero condicionan la exactitud y fiabilidad de los movimientos de nuestro instrumental. Tcnicas fundamentales. Podemos decir que existen 2 grupos de intervenciones. Fonomicrociruga para las lesiones superficiales comprometen el borde libre de la cuerda vocal se debe realizar prensin con mnima traccin de la lesin mediante microforceps, y continuar con la seccin de la lesin con microtijeras, evitando dejar escotaduras del borde mucoso. Fonomicrociruga para las lesiones ms profundas quistes, edemas, sulcus Se requiere realizar una cordotoma lateral a la lesin con el bistur de cuerda vocal, posteriormente separamos la cubierta mucosa del ligamento vocal al objeto de exponer y extraer la le. A continuacin se describe la tcnica quirrgica de las principales lesiones orgnicas adquiridas y congnitas de la laringe. LESIONES NODULARES edema fusiforme, nodulos, pseudoquisteEl tratamiento inicial de los ndulos es la rehabilitacin vocal, por lo tanto se realizar fonomicrociruga si hay fracaso de la terapia logopdica.